... they call me freedom just like a wavig flag. Este es el primer párrafo de la nueva cancion del mundial de fútbol Sudáfrica 2010 y conforme van pasando los días para el inicio del Magno Evento deportivo, este estribillo se va haciendo cada vez más famoso, amén (parafraseando a alguien) de la publicidad de la coca-cola.
Traducido podría significar: "Cuando crezca, seré más fuerte, me llamarán libertad". El mismo autor de la letra, un somalí radicado en Canadá ha declarado que la letra se inspira en el sentimiento africano de libertad. Esto, me trae a colación la situación de este continente y otras partes del llamado "tercer mundo".
Hace casi 60 años que se inició el proceso de descolonización en las colonias en Afríca, Asia y algunas en América inspirado en resoluciones de la ONU (siendo la principal la 1415 (XV)), es así que distintos países como Nigeria, Ghana, Senegal, la antigua Indochina, Indonesia, Guyana, Argeria, etc lograron su indepedencia de sus metrópolis.
Considerando los nacimientos de estos países son las fechas de independencia, éstos deben tener 50 años, sin embargo, la mayoría aún son pobres. Según los boletines sobre índice de desarrollo humano, la mayoría de países de Äfrica, independizados en los 60 deben estar por cumplir 50 años, tienen un IDH inferior a 0.500. es decir países con desarrollo humano bajo ,entonces vale la pregunta, trayendo a colación la canción ¿ya han crecido? y si han crecido ¿ya son fuertes? Definitivamente la segunda pregunta es no. la situación africana es crítica en algunos países afectados por hambrunas (Sahel), guerras (Dafur, Nigeria, etc), crisis económica, corrupción (Guinea Ecuatorial, por ejm), gobiernos mesiánicos, etc.
Este mundial, mas que todo por la sede, debe invitar a la reflexión sobre la situación de este continente, no debemos limitarnos a ver lo que la fifa nos ofrece, sino preocuparnos por lo que pasa y sobretodo, en el futuro de estos países. La comunidad internacional por la complejidad de los problemas, debería intervenir de manera más comprometida y evitar escándalos como hambrunas y muertes por SIDA. Mientras tanto, el sueño de cada africano de desarrollo seguirá siendo una utopía y seguiran cantando "When I get older, I will be stronger..."
PD. Esto a colación del escándalo que significa tener un estadio de millones de dólares a lado de gente en la más absoluta miseria.
Traducido podría significar: "Cuando crezca, seré más fuerte, me llamarán libertad". El mismo autor de la letra, un somalí radicado en Canadá ha declarado que la letra se inspira en el sentimiento africano de libertad. Esto, me trae a colación la situación de este continente y otras partes del llamado "tercer mundo".
Hace casi 60 años que se inició el proceso de descolonización en las colonias en Afríca, Asia y algunas en América inspirado en resoluciones de la ONU (siendo la principal la 1415 (XV)), es así que distintos países como Nigeria, Ghana, Senegal, la antigua Indochina, Indonesia, Guyana, Argeria, etc lograron su indepedencia de sus metrópolis.
Considerando los nacimientos de estos países son las fechas de independencia, éstos deben tener 50 años, sin embargo, la mayoría aún son pobres. Según los boletines sobre índice de desarrollo humano, la mayoría de países de Äfrica, independizados en los 60 deben estar por cumplir 50 años, tienen un IDH inferior a 0.500. es decir países con desarrollo humano bajo ,entonces vale la pregunta, trayendo a colación la canción ¿ya han crecido? y si han crecido ¿ya son fuertes? Definitivamente la segunda pregunta es no. la situación africana es crítica en algunos países afectados por hambrunas (Sahel), guerras (Dafur, Nigeria, etc), crisis económica, corrupción (Guinea Ecuatorial, por ejm), gobiernos mesiánicos, etc.
Este mundial, mas que todo por la sede, debe invitar a la reflexión sobre la situación de este continente, no debemos limitarnos a ver lo que la fifa nos ofrece, sino preocuparnos por lo que pasa y sobretodo, en el futuro de estos países. La comunidad internacional por la complejidad de los problemas, debería intervenir de manera más comprometida y evitar escándalos como hambrunas y muertes por SIDA. Mientras tanto, el sueño de cada africano de desarrollo seguirá siendo una utopía y seguiran cantando "When I get older, I will be stronger..."
PD. Esto a colación del escándalo que significa tener un estadio de millones de dólares a lado de gente en la más absoluta miseria.
esos hijos de ramera de la FIFA COMO JOSEPH BLATTER NO LES IMPORTA Q MAS NIÑOS SE VAYAN A PROSTITUIR EN SUDAFRIKA Y LE IMPORTA UN CARAJO QUE EL INDICE DE SIDA SE AUMENTE CON TODOS ESOS TURISTAS ENFERMOS EUROPEOS Q VIENEN..QUE HIJO DE PUTO ESE INCONCIENTE.
ResponderEliminar