jueves, 27 de mayo de 2010

En frente de.

Hace ya cierto tiempo, estuve buscando alguna canción para que mi aprendizaje de indonesio sea más entretenido. "Amén" de escuchar a Matta Band y su "Ketahuan" (más parece la historia de alguien conocido hecha canción), encontre una canción llamada "ibu" (madre) que me pareció interesante por su melodía melancólica.
Le comenté a un amigo sobre esta canción, y, comentando sobre el contendido social, este pata me "presentó" (mandó el link) de "Manifiesto", compuesta por el chileno Víctor Jara, que de otro estilo, me pareció parecidas en el mesaje de reflexión social, ese mensaje que trasciende a las diferencias de idiomas, pueblos etc.
Esto, me trajo a reflexión como, mientras en Chile Pinochet asesinaba a miles de personas en estadios, al otro lado del Pacífico; Suharto hacia lo mismo con miles de indonesios, incluso invadiendo otros países y haciendo genocidios; como Timor Leste. Estas cuestiones de injusticia social no tienen límites y no se restrinjen a ciertas sociedades. Ambos estan muertos y practicamente se fueron impunes. Ambos fueron colocados en sus gobiernos ayudados por la Cia y ambos engordaron sus cuentas bamcarias en paraísos fiscales.
Iwan Fals, aun esta vivo, mientras tanto, lamentablemente Jara ya está muerto. Desde este humilde blog hago votos que sus canciones sean inspiración de un nuevo concepto de justicia social, no sólo en el país de la Estrella Solitaria, sino en todo el mundo. Un nuevo concepto en el cual ya no existan ni hayan espacios para personajes como Pinochet, Suharto, que tanto daño han hecho a sus pueblos.

PD: Entrada homenaje a Víctor Jara y a todos los cantantes que aportan, para "sacarnos de la caverna" y agradecimiento a quien me lo "presentó".

"Manifiesto" de Víctor Jara


"Ibu" de Iwan Fals

miércoles, 19 de mayo de 2010

When I get older, I will be stronger ...

... they call me freedom just like a wavig flag. Este es el primer párrafo de la nueva cancion del mundial de fútbol Sudáfrica 2010 y conforme van pasando los días para el inicio del Magno Evento deportivo, este estribillo se va haciendo cada vez más famoso, amén (parafraseando a alguien) de la publicidad de la coca-cola.
Traducido podría significar: "Cuando crezca, seré más fuerte, me llamarán libertad". El mismo autor de la letra, un somalí radicado en Canadá ha declarado que la letra se inspira en el sentimiento africano de libertad. Esto, me trae a colación la situación de este continente y otras partes del llamado "tercer mundo".
Hace casi 60 años que se inició el proceso de descolonización en las colonias en Afríca, Asia y algunas en América inspirado en resoluciones de la ONU (siendo la principal la 1415 (XV)), es así que distintos países como Nigeria, Ghana, Senegal, la antigua Indochina, Indonesia, Guyana, Argeria, etc lograron su indepedencia de sus metrópolis.
Considerando los nacimientos de estos países son las fechas de independencia, éstos deben tener 50 años, sin embargo, la mayoría aún son pobres. Según los boletines sobre índice de desarrollo humano, la mayoría de países de Äfrica, independizados en los 60 deben estar por cumplir 50 años, tienen un IDH inferior a 0.500. es decir países con desarrollo humano bajo ,entonces vale la pregunta, trayendo a colación la canción ¿ya han crecido? y si han crecido ¿ya son fuertes? Definitivamente la segunda pregunta es no. la situación africana es crítica en algunos países afectados por hambrunas (Sahel), guerras (Dafur, Nigeria, etc), crisis económica, corrupción (Guinea Ecuatorial, por ejm), gobiernos mesiánicos, etc.
Este mundial, mas que todo por la sede, debe invitar a la reflexión sobre la situación de este continente, no debemos limitarnos a ver lo que la fifa nos ofrece, sino preocuparnos por lo que pasa y sobretodo, en el futuro de estos países. La comunidad internacional por la complejidad de los problemas, debería intervenir de manera más comprometida y evitar escándalos como hambrunas y muertes por SIDA. Mientras tanto, el sueño de cada africano de desarrollo seguirá siendo una utopía y seguiran cantando "When I get older, I will be stronger..."

PD. Esto a colación del escándalo que significa tener un estadio de millones de dólares a lado de gente en la más absoluta miseria.

jueves, 13 de mayo de 2010

Efef kupu-kupu (Efecto Mariposa)

Y después de 4 largos y tediosos meses, por fin el ciclo ha llegado a su fin. Ha sido, quizá el más difícil de lo que va en toda mi trayectoria por la universidad, y también es uno de los qué más contenido filosofico tiene (muy aparte que éste sea "chicha")
Como anécdota, siento que la canción de fondo han sido la conocidísima "Pedro Navaja" de Rubén Blades (claro, con su famosísima frase "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida; Pedro Navaja, matón de esquina, quien a hierro mata, a hierro termina ) La primera frase ha sido totalmente confirmada (en todos los aspectos, habidos y por haber); sin embargo, aun queda en duda lo del que el hierro paga ...
Filosofando a niveles cantineros, la última frase de esta salsa me trajo a colación el llamado
efecto Mariposa. Esto se puede resumir en que "la más pequeña variación en un sistema caótico, tiene consecuencias enormes". De los sistemas caóticos, sin duda el más popular es la vida misma, es decir, cada persona y sus interaciones sociales conforman un caos, y que un acontecimiento puede tener consecuencias impredecibles, no sólo para la persona que lo hace, si no a su entorno social. Un ejemplo básico sería ¿qué pasaría si los padres no se hubieran conocido? los hijos no nacerían y su influencia sobre sus amistades tampoco se hubieran llevado a cabo, ocacionando un efecto dominó.
Entonces, nuestro destino es influido por las acciones de otros, como consecuencia de un acto que éstos han hecho, ¿Sería un fatalismo? ¿Y el libre albedrío?
Es así, como mi monento de filosofía de pacotilla, llego a la conclusión que nuesto destino es determinado por la decisiones de personas, que se pueden ubicar en diferentes partes del orbe sin conocerlo, y sin que éstas sean gobernantes influyentes.
Con esto, nuestro destino es determinado por miles de variables, es en ese azar, donde lo malo que hacemos se revierte. Asi llego a la conclusión de la reversión de lo malo es determinada por el efecto mariposa. (esto claro después de 2 cajas de cerveza)
Esto se ve reforzado por el karma, que según los hindúes, es la energía que tenemos y que hará que nuestras acciones, buenas o malas, se reviertan en nosotros mismos. (Y si hemos hecho tantas cosas malas, las pagaremos en nuestras próximas vidas).
Felizmente, este ciclo ha llegado a su fin y con él su canción de fondo, la de Blades. No obstante, no debemos ser pesimistas, y, a pesar de todo he aprendido algunas lecciones, siendo la principal que tener "Pedro Navaja" de música de fondo es mejor que tener "Decisiones" ("La ex señorita no ha decido que hacer ... en su clase de geografía, la maestra habla de Turquía (...)
Y, como colofón, quizá, adelantando al próximo ciclo escucho "les jours tristes", quizá como augurio de cosas mejores.

PEDRO NAVAJA



LES JOURS TRISTES (LOS DÍAS TRISTES)